Charles Fourier y el Falansterio

François Maria Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772 – París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. Sin embargo, el carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente así como en la libre persecución de lo que llamaba pasiones individuales y de su desarrollo; lo cual construiría un estado que llamaba armonía. En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas criticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la Familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis.[1] Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Breton, líder del movimiento surrealista. Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme;[2] y ya en 1808 argumentaba abiertamente en favor de la igualdad de genero entre hombres y mujeres. Seguidores de sus ideas establecieron comunidades intencionales como La Reunión en Texas, EEUU y La Falange Norteamericana, en Nueva Jersey, EE.UU. a mediados del siglo XIX.

Carlos Fourier

Homenaje a Fourier, Textos

El Falansterio de Charles Fourier

1 Respuesta to “Charles Fourier y el Falansterio”


  1. 1 divorce advice texas octubre 29, 2017 a las 1:00 am

    Excellent website. Plenty of useful information here.
    I am sending it to some pals ans additionally sharing in delicious.
    And of course, thank you to your effort!


Deja un comentario




Contraculturas

Mysterium Tremendum et Fascinans Profesor Alvaro Moreno Hoffmann